TERAPIA DE PAREJA

¿En qué consiste una terapia de pareja?

Etapa de evaluación

Durante la etapa de evaluación, se realizan 5 entrevistas, las cuales se constituyen de una sesión inicial conjunta con la pareja y dos sesiones individuales con cada uno de los cónyuges o miembros de la misma. Durante la primera entrevista se hace una recopilación de la historia de la pareja en donde se pretende obtener información acerca de la historia del problema y de los factores favorecedores con los que cuenta la relación.

En la primera sesión individual, se recoge información de la historia personal de cada uno de los miembros y en la segunda, se recoge información acerca del funcionamiento de la pareja en las diferentes áreas de ajuste, a partir de la percepción de cada uno de los cónyuges o miembros y finalmente, se le aplican a cada uno un par de cuestionarios que complementan el proceso de evaluación.

Etapa de intervención

Esta etapa inicia con la explicación de parte del terapeuta, del análisis que hace de la pareja a nivel global y de las problemáticas que observa en la relación e individualmente, de los factores que fueron determinantes para el desarrollo de las mismas y -como elemento fundamental - de los factores que las mantienen en el presente.

Además, se plantean los objetivos del trabajo terapéutico que se pretende desarrollar. Posteriormente, se empiezan a brindar elementos que favorecen una mejor relación, claro está, que depende esencialmente de la disposición que muestren ambos miembros de la pareja. Es importante resaltar que sin el compromiso de los dos miembros, no es posible evidenciar avances significativos.

Durante el proceso de la terapia de pareja ambos miembros o uno de ellos como mínimo, mantiene la expectativa de que todos los problemas que se evidencian se pueden solucionar, a partir del trabajo terapéutico; sin embargo, la etapa de evaluación va a determinar si esto es posible, ya que el terapeuta puede establecer que el camino más coherente es la separación; no obstante, ambos miembros o uno de ellos (tal vez el más afectado), puede seguir recibiendo el soporte psicológico. El objetivo en este caso es que el proceso de separación se logre de la manera más sana posible y que la afectación emocional de uno o ambos cónyuges sea manejada de una manera adecuada.

Evaluación, diagnóstico e intervención

Dificultades en la comunicación ● Dificultades para resolver problemas ● Hostilidad en la interacción

Conductas de evitación ● Manejo inadecuado de roles ● Celos patológicos ● Dificultades en la sexualidad

Agresividad física y verbal ● Infidelidad ● Conflictos por las diferencias en la percepción de las situaciones

Dificultades económicas ● Dudas en los sentimientos por el otro ● Dificultades con la familia extensa del otro

© 2016 CAPEF Centro de Atencion Psicologica Empresarial y Familiar, Colombia, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar